La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto al concejal de Educación, Antonio Moreno, y el delegado provincial de Educación en Ciudad Real, José Jesús Caro, han visitado esta mañana el CEIP Santa Clara para comprobar el resultado de las actuaciones realizadas en el centro. Acompañados por el director, Francisco Requena, han recorrido las instalaciones deportivas que han sido renovadas con una inversión de 68.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha; una inversión que forma parte del conjunto de actuaciones que se están realizando en casi la totalidad de las infraestructuras educativas de la localidad.
Las autoridades han visitado el resultado de la actuación realizada en el CEIP Santa Clara, que ha consistido en la renovación completa de una de las dos pistas deportivas, la adecuación y pintado de la otra, así como la mejora del vallado exterior en el área deportiva y de recreo que linda con la calle Clavileño.
La alcaldesa ha puesto en valor el esfuerzo conjunto de las instituciones para mejorar la educación pública en Alcázar. «Invertir en todo lo relacionado con educación es sembrar para el futuro. Es invertir en que nuestros niños y niñas tengan la educación de calidad que corresponde a Castilla-La Mancha», ha señalado Rosa Melchor. En este sentido, ha recordado que, durante este mandato, se van a destinar 5,5 millones de euros en aspectos como modernización, eficiencia energética y conservación en prácticamente todas las infraestructuras educativas de la localidad. Del montante total, Rosa Melchor ha destacado la inversión los 3,7 millones de euros adjudicados a las obras de las naves talleres del IES Juan Bosco.
La primera edil ha señalado además que «el compromiso del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con la educación va más allá del mantenimiento de los centros. Trabajamos de la mano con la Junta para responder a las necesidades de cada comunidad educativa, porque entendemos que la educación es la mayor inversión social que podemos hacer como ciudad».
Melchor también ha subrayado la importancia de que las infraestructuras estén a la altura de la labor que desarrolla el profesorado: «Nuestros docentes hacen una tarea encomiable y necesitan contar con espacios adecuados y seguros para que los niños y niñas aprendan y crezcan en las mejores condiciones. Estas obras son un ejemplo claro de que cuando las administraciones colaboramos, los resultados se notan en el día a día de los centros».
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha resaltado las medidas de apoyo a las familias llevadas a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan que cuenta, entre otras, con servicio de comedor en seis centros escolares y casi medio millar de beneficiarios de becas, sin olvidar “una de las medidas estrella” impulsadas por el Ejecutivo regional, como es el banco de libros, del que se benefician en la actualidad 1.600 estudiantes y que «supone un ahorro para las familias de unos 220 euros por alumno», tal y como ha expresado el delegado regional; todo ello unido a la gratuidad de los libros para la etapa 2 o 3 años o la primera matrícula gratuita en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Por último, José Caro se ha referido a las nueve rutas de transporte escolar dirigidas a los tres IES de Alcázar de San Juan, y que suponen un importe para el Gobierno regional de 206.000 euros.
El director del centro, Francisco Requena, ha agradecido las inversiones y ha señalado que estas actuaciones «eran una demanda de toda la comunidad educativa porque las pistas estaban en muy mal estado y se utilizan a diario tanto en horario lectivo como en actividades extraescolares».

















