Alcázar de San Juan acoge el cierre del proyecto de formación para el impulso de las Rutas del Vino de España de ACEVIN
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) encara la fase final de la ejecución del proyecto de formación y conjunto de iniciativas puestas en marcha para el impulso de las Rutas del Vino de España y que ha sido financiado mediante los Fondos Next Generation EU de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España y tramitado con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo como órgano del Ministerio de Industria y Turismo.
Esta mañana, los gerentes de 25 de las 37 Rutas del Vino que forman parte de la red de trabajo puesta en marcha por ACEVIN se han reunido en Alcázar de San Juan para concluir una formación con la que seguir reforzando estos productos turísticos que integran recursos y servicios turísticos de interés en torno al vino. Unas rutas que buscan posicionarse atendiendo a criterios como la autenticidad, la identidad o la cultura vitivinícola de cada uno de los destinos repartidos por la geografía española.
La presidenta de ACEVIN y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha participado en esta última fase de formación de gerentes y técnicos de las diferentes Rutas del Vino de España que se ha llevado a cabo en nuestra ciudad. Rosa Melchor ha hecho referencia al impulso que ha supuesto contar la financiación mediante fondos europeos para desarrollar un conjunto de acciones que han tenido como denominador común la innovación y la sostenibilidad. En este sentido la presidenta de ACEVIN ha querido poner de manifiesto el apoyo recibido por la Secretaría de Estado de Turismo que «desde el principio ha apoyado el proyecto de las Rutas del Vino de España, siendo partícipe y conocedora del modo de trabajar y funcionamiento habitual de ACEVIN».
Rosa Melchor ha trasladado que en las acciones enmarcadas en el proyecto, que finalizará su ejecución a finales de marzo, ha tenido un peso importante la sostenibilidad, trasladando que «está en el ADN de ACEVIN. No se puede entender un turismo relacionado con el vino, sin tener en cuenta la conservación de nuestro entorno natural». En cuanto a innovación, ha remarcado que se ha buscado potenciar la promoción de las Rutas del Vino mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, incluyendo la creación de observatorios para un mejor análisis de los datos recopilados desde cada una de las rutas. «Estamos en el siglo XXI y hemos de aprovechar todas las herramientas a nuestra disposición para seguir mejorando las Rutas del Vino».
Rosa Melchor ha agradecido también el papel fundamental que han cumplido las 470 empresas que de algún modo han colaborado con las Rutas del Vino en tanto se trata de un proyecto que se asienta sobre el desarrollo socioeconómico integral de los territorios y que se ve reforzada de la colaboración público-privada.
La presidenta de ACEVIN ha agradecido a todos los gerentes de las Rutas del Vino todo el trabajo realizado durante el tiempo que lleva en marcha este proyecto. «Sin la dedicación de cada uno de ellos, no hubiéramos sido capaces de sacarlo adelante. Se trata de una agrupación de 32 entidades distintas repartidas por toda España. Ha habido mucho trabajo online, mucho viaje y mucho teléfono, pero se ha hecho y se ha hecho bien. Pronto podremos ver los resultados en cuanto a promoción y atención a los visitantes de cualquiera de estas rutas», ha concluido Rosa Melchor.