Alcázar de San Juan reúne a más de un centenar de técnicos en las Jornadas sobre Ayudas Directas de la PAC
Alcázar de San Juan se convierte durante dos días en el epicentro regional del análisis y la mejora de la gestión de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), con motivo de las jornadas técnicas organizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Estas jornadas reúnen a profesionales de la región con el objetivo de unificar criterios y compartir experiencias con el fin de impulsar el sector agropecuario.
La inauguración ha tenido lugar esta mañana con la participación de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. También han asistido el director general de Agricultura de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Clemente; la delegada provincial de Agricultura en Ciudad Real, Amparo Bremard; y la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín.
Durante dos días, más de 140 técnicos de las 38 Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs), seis Unidades Técnicas Agrícolas (UTAs), las cinco Delegaciones Provinciales de Agricultura y los Servicios Centrales de la Consejería en Toledo abordarán cuestiones esenciales para la implementación de la PAC: los pagos directos, controles, condicionalidad, unidad cartográfica, digitalización y eco-regímenes, entre otros temas clave.
En su intervención, la alcaldesa de Alcázar de San Juan ha destacado la importancia de este tipo de encuentros en la ciudad: «Es una oportunidad para seguir siendo anfitriones de quienes trabajan por el desarrollo del campo en nuestra región. Nos alegra recibirles, ofrecerles nuestra hospitalidad y que puedan desarrollar su labor en un entorno propicio». Rosa Melchor ha subrayado también el carácter estratégico de esta zona para el desarrollo regional: «En un radio de apenas 60 kilómetros se concentra el 10% de la población de Castilla-La Mancha. Eso convierte a esta comarca en una de las más dinámicas y con mayor capacidad para fijar población y garantizar el bienestar de quienes viven aquí. Por eso, las políticas agrarias no solo deben tener una correcta implementación técnica, sino una sensibilidad especial hacia el papel que juegan territorios como el nuestro en el equilibrio territorial de la región».
Por su parte, Julián Martínez Lizán ha agradecido el trabajo del personal técnico de la Consejería y ha remarcado la necesidad de estas jornadas para reforzar la unidad de criterio: «Este es el mejor camino para mejorar el trabajo ya realizado y adaptarnos a unas normas que están en constante evolución». El consejero ha recordado que «en 2024 se han percibido más de 1.000 millones de euros en ayudas para el sector agropecuario de la región, gestionando más de 70 líneas distintas y adelantando hasta en seis meses las ayudas ganaderas».
El consejero ha aprovechado también para hacer un llamamiento a que los interesados realicen la presentación de solicitudes para la campaña 2025 de la PAC, cuyo plazo finaliza el próximo lunes 2 de junio, señalando que ya se han tramitado más de 82.000 expedientes.