Arrancan en Alcázar de San Juan las I Jornadas ‘Ferroviaria Noir’ como homenaje al género negro en literatura y cine
Alcázar de San Juan se tiñe de sombras y misterio con el inicio de las I Jornadas Ferroviaria Noir o Ferroviaria Negra, una nueva propuesta del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para acercar el género negro a la ciudadanía desde una perspectiva literaria y cinematográfica. La actividad se enmarca dentro del ciclo cultural “Ferroviaria”, que ya cuenta con ediciones temáticas como la ‘Ferroviaria Fantástica’ celebrada en febrero, dedicada a la literatura fantástica juvenil.
La concejala de Cultura, Cristina Perea, junto al concejal Pedro Noblejas, ha comprobado de primera mano el arranque de estas jornadas, que han comenzado con una charla-coloquio a cargo de Concha Domínguez, bibliotecaria de la la Biblioteca Municipal, e Ismael Córdoba, experto en cine, titulada “El género negro en la literatura y el cine”, una amena introducción al universo del noir, sus orígenes, evolución y la influencia que ha ejercido tanto en la pantalla como en las páginas impresas.
Durante la charla, tanto Concha Domínguez como Ismael Córdoba han hecho un recorrido por los grandes clásicos del género tanto en literatura como en cine, reflexionando sobre la evolución de los códigos narrativos y estéticos: la figura del detective, el peso del crimen, la ambigüedad moral o el papel de la femme fatale. También ha planteado los retos actuales del género, que busca seguir renovándose sin perder su esencia.
Cristina Perea ha destacado el enfoque divulgativo con el que han querido plantear estas jornadas: «Hemos querido dedicar unos días a un género que en Alcázar vemos que suscita mucho interés. Por los eventos que organizamos, notamos que la literatura y el cine negro atraen a la gente, así que hemos querido poner en marcha estas jornadas para que puedan conocerlo mejor».
Dentro la programación prevista para esta primera edición de ‘Ferroviaria Noir’, se incluye una exposición en la biblioteca municipal con una cuidada selección de obras clave del género negro, tanto libros como películas, disponibles para el préstamo y la consulta por parte del público. «Tenemos una exposición con un montón de libros de literatura negra, con un montón de películas para que cualquier vecino o vecina de Alcázar pueda acercarse, sacarlos, consultarlos y llevárselos a casa para disfrutar de ello», ha señalado la responsable de Cultura.
El viernes se celebrará el cierre de esta primera edición con la presentación del libro ‘De Baker Street al Paseo de la Castellana” de Óscar Rosa, detective privado con larga trayectoria, que compartirá su experiencia y cómo ha trasladado sus vivencias al papel. El escritor ya ha colaborado en anteriores ocasiones con actividades relacionadas con el mundo de la investigación y el crimen, y su presencia promete ser uno de los puntos fuertes de la programación. «Óscar Rosa es un detective que lleva muchísimos años trabajando desde ese campo y ahora va a presentar un libro con toda su experiencia. Estamos encantados de que venga a Alcázar a compartirlo», ha añadido Cristina Perea.