El Ayuntamiento de Alcázar celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada educativa dirigida a 140 escolares sobre el impacto de los plásticos
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Aguas de Alcázar han organizado una jornada de educación ambiental en el Parque Alces bajo el lema “Un mundo sin plásticos”. La actividad, que ha reunido a cerca de 140 escolares del CEIP El Santo, tiene como objetivo principal concienciar sobre el impacto de los residuos plásticos en nuestro entorno natural y en la salud del planeta.
Los niños y niñas de entre primero y cuarto de Educación Primaria han participado en talleres dinámicos guiados por Victoria García, técnico y educadora ambiental, quien ha diseñado una serie de actividades centradas en el conocimiento de los residuos y la importancia de su correcta gestión. La jornada ha contado también con la presencia del concejal Pedro Noblejas y del gerente de Aguas de Alcázar, Alejandro Bernal.
Victoria García ha explicado que el objetivo con el que partía la actividad era que los participantes no solo aprendieran a clasificar residuos, sino que comprendieran el impacto que tiene la basura en un espacio natural. Durante la jornada, García ha trabajado con el alumnado utilizando eslóganes como “si es plástico, no es fantástico” o “lo que es elástico tiene plástico” para ayudarles a interiorizar el mensaje de manera sencilla y entretenida.
Alejandro Bernal, gerente de Aguas de Alcázar, ha recordado que la educación ambiental forma parte del objeto social de la empresa pública, que lleva a cabo más de 100 actividades al año con un alcance que supera las 3.000 personas. En esta ocasión, ha aprovechado para enfatizar la dimensión del problema de los plásticos: “Estamos hablando de unos 7.000 millones de toneladas al año”, ha alertado, mencionando el abuso de materiales como los polietilenos o poliestirenos de un solo uso.
Desde su posición de gestión de la empresa pública encargada del suministro de agua en la ciudad, Bernal también ha explicado los efectos de los microplásticos y nanoplásticos en el agua, tratando de desincentivar el consumo de agua embotellada y animando a la gente a confiar en la calidad del agua de nuestros grifos: “Tenemos un agua de grifo de una calidad tan buena que no tiene sentido usar una botella de plástico para almacenarla”.
Por parte del Ayuntamiento, Noblejas ha hecho hincapié en la correlación entre la calidad de vida y la salud del entorno, un desafío de cuidado del medioambiente que en el presente debe involucrar a toda la ciudadanía con independencia de la generación a la que pertenezcan: “Durante años se pensaba que esto era para las generaciones futuras, pero ya no, el problema está aquí. Es un reto que debemos asumir todos, desde los más jóvenes hasta los más adultos”.