El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se adhiere a la Estrategia de Promoción y Prevención de la Salud del Sistema Nacional de Salud
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha aprobado en el último Pleno Municipal, con el apoyo unánime de todos los grupos, su adhesión a la Estrategia de Promoción y Prevención de la Salud del Sistema Nacional de Salud. Una iniciativa impulsada por el Ministerio de Sanidad y el SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) que permitirá trabajar de forma coordinada para mapear y aprovechar los activos en salud existentes en el municipio, más allá del ámbito sanitario tradicional.
El concejal de Salud, Paco García-Navas, ha sido el encargado de explicar los detalles de esta adhesión en una rueda de prensa, subrayando que esta estrategia “nos va a permitir hacer un trabajo dentro de la comunidad que ya lleva iniciado unos meses”. En esta misma línea, el concejal explicaba que “la salud no se limita únicamente a los profesionales sanitarios, sino que incluye también recursos comunitarios deportivos, medioambientales, sociosanitarios y todo el tejido asociativo que tiene la ciudad”.
La estrategia contempla que estos recursos sean incluidos en herramientas como “Localiza”, una plataforma del Ministerio de Sanidad, o incluso integrados en los sistemas de historia clínica, como “Turriano”, utilizado en Atención Primaria. De esta forma, por ejemplo, en casos como el de una persona que atraviesa un proceso de duelo, en lugar de recurrir exclusivamente a psicofármacos, el profesional sanitario pueda derivarla a asociaciones locales u otros recursos comunitarios de apoyo emocional.
Entre los activos identificados en Alcázar de San Juan, el concejal ha nombrado asociaciones como Cruz Roja, la Asociación Española Contra el Cáncer, ADACE, Luz de la Mancha, Alzheimer, Oro Blanco, Iguales, Ubuntu, AFADIS, Quijote, AFA, Asociación de Diabetes, así como numerosos colectivos culturales, sociales, deportivos o de festejos: “Todo esto tiene que estar recogido en un documento que es lo que planteamos con la estrategia”, ha puntualizado.
Además del mapeo de activos, otro de los pilares del proyecto será elaborar un diagnóstico de salud de la comunidad. Para ello, ya se han formado varios grupos de trabajo intersectoriales en los que participan técnicos del SESCAM, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y otros profesionales, desde sanitarios hasta conserjes: “Todo el mundo que pueda reconocer un activo y que pueda aportar es parte de este proceso”, ha señalado García-Navas.
Desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, ya se ha puesto en marcha la distribución de fichas a las asociaciones para recoger información sobre sus actividades, acceso, destinatarios y ubicación, con el objetivo de eliminar barreras de acceso y dar a conocer que muchas de estas asociaciones brindan apoyo sin necesidad de ser socio o pagar una cuota.
Asimismo, García-Navas ha compartido que el Ayuntamiento ha presentado ya un primer proyecto con presupuesto propio en el marco de la estrategia, con el objetivo de obtener recursos para editar materiales informativos y fortalecer el trabajo de las mesas intersectoriales. Una propuesta que el Ministerio de Sanidad ya ha aceptado, por lo que se espera que “a final de año podamos tener muy avanzado el trabajo y ya algún material editado”.
El concejal ha concluido destacando que esta estrategia refuerza la labor ya iniciada hace dos legislaturas con el Consejo Local de Salud, y que a partir de ahora se intensificará con el respaldo institucional, técnico y comunitario que facilitará esta nueva etapa: “La comunidad es parte activa de esta estrategia en salud”, ha indicado, reafirmando así el compromiso del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con una visión de la salud integral, comunitaria y participativa.