El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se suma a la concienciación sobre la enfermedad renal en el Día Mundial del Riñón
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, junto a la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro y la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón en Alcázar de San Juan (ALCER), ha participado esta mañana en el acto de concienciación celebrado en el Hospital Universitario de Alcázar de San Juan con motivo del Día Mundial del Riñón; día en el que se ha hecho especial hincapié en la importancia de la prevención y la detección precoz de la enfermedad renal crónica y que este año tiene como lema ‘¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal’.
El evento ha contado con la participación del concejal del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Francisco García-Navas; el gerente de la GAI Mancha Centro, Lucas Salcedo; el coordinador de ALCER en la comarca, Pablo Úbeda; la doctora Carmen Martín, coordinadora de trasplantes de la Gerencia Mancha Centro y la jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario, la doctora Rebeca García Agudo.
Desde ALCER, Pablo Úbeda ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se conciencie sobre la importancia de cuidar los riñones. «Al igual que nos preocupamos por el colesterol o la tensión, deberíamos saber qué es la creatinina y preguntar a nuestro médico cómo están nuestros riñones. La detección precoz salva vidas y mejora la calidad de vida de los pacientes», ha subrayado.
Por su parte, Francisco García-Navas ha subrayado la importancia del tejido asociativo en la mejora de la atención sociosanitaria en Alcázar de San Juan, poniendo en valor que la ciudad cuenta con13 asociaciones sociosanitarias registradas que trabajan de manera activa y coordinada con las instituciones sanitarias. «Estas asociaciones no solo brindan apoyo a pacientes y familiares, sino que también ayudan en la difusión de información clave para la prevención y detección precoz de enfermedades como la insuficiencia renal. Desde el Ayuntamiento continuaremos apoyando estas iniciativas con recursos y proyectos que fomenten la salud comunitaria», ha afirmado García-Navas.
El gerente del Hospital Mancha Centro, Lucas Salcedo, ha destacado la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad silenciosa que, a menudo, pasa desapercibida hasta sus fases más avanzadas, entendiendo como esencial el fomento de la prevención, especialmente entre los grupos de riesgo, como personas con diabetes, hipertensión, obesidad o antecedentes familiares. «La detección temprana puede retrasar hasta en 20 años la necesidad de diálisis o trasplante, y solo requiere pruebas sencillas de sangre y orina», ha afirmado.
La doctora Rebeca García Agudo, jefa del Servicio de Nefrología, ha incidido en la importancia de la educación sanitaria para reducir la incidencia de la enfermedad renal crónica y ha trasladado que con el paso del tiempo se observa un crecimiento del número de pacientes con insuficiencia renal avanzada, señalando la importancia de la prevención. «Muchos de ellos podrían haber evitado la progresión de la enfermedad con un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida. Es fundamental que la población entienda que pequeños hábitos como controlar la presión arterial, reducir el consumo de sal y mantenerse bien hidratado pueden marcar la diferencia en la salud renal», ha señalado.
En relación con la donación de órganos, la doctora Carmen Martín ha destacado que en Castilla-La Mancha, durante el 2024, se registraron 90 donantes de órganos, de los cuales dos pertenecen a la Gerencia de Alcázar de San Juan, no obstante la coordinadora de trasplantes de esta área sanitaria ha expresado que en la gerencia «seguimos enfrentándonos a negativas familiares a la hora de donar, en muchos casos porque nunca se habló en vida de la voluntad de donar. Por eso invito a las familias a hablar de este tema y expresar sus deseos en vida para facilitar la decisión en esos momentos tan difíciles», ha declarado.
El acto ha finalizado con la instalación de una mesa informativa en la entrada principal del hospital, donde profesionales sanitarios y voluntarios de ALCER han ofrecido información a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad renal.