El despacho Cobo Serrano Abogados organiza en Alcázar una jornada formativa centrada en la gestión forestal sostenible
Este viernes se ha celebrado en Alcázar de San Juan la inauguración de la Jornada de Derecho Laboral y Ambiental para Fincas de Caza, organizada por el despacho Cobo Serrano Abogados en colaboración con Tecniagro. Una iniciativa centrada en analizar aspectos legales y cuestiones clave como la gestión forestal sostenible y los instrumentos legales que la regulan, en especial en el contexto de Castilla-La Mancha.
La jornada ha contado con la presencia de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el concejal Gonzalo Redondo, el director general de Desarrollo Rural del Gobierno regional, José Juan Fernández, y el fundador del despacho organizador, Diego Cobo, además de la participación técnica del ingeniero de montes Rafael Sánchez.
Durante su intervención, Diego Cobo ha subrayado la importancia de mejorar la gestión de las masas forestales, tanto desde el punto de vista técnico como legal: “Nosotros que vivimos aquí en La Mancha vemos muchas masas agrícolas, pero si te alejas un poco más, hay unas masas forestales tremendas. La idea es ver cómo desde nuestra humilde posición podemos incentivar a administraciones y propietarios a que se cuiden más y se gestionen mejor”. Para finalizar, Cobo ha agradecido el compromiso constante de los representantes institucionales presentes, que siempre respaldan sus iniciativas.
El reputado ingeniero de montes Rafael Sánchez, encargado de la parte técnica, ha valorado la celebración de jornadas como esta para concienciar tanto a propietarios como a profesionales y administraciones, señalando la gran importancia de que se lleven a cabo citas divulgativas de esta naturaleza, máxime cuando se desarrollan abordando cuestiones como las ordenaciones forestales y, sobre todo, de créditos de carbono, de los que asevera que en la actualidad «hay bastante información».
Por su parte, José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural del Gobierno regional, ha destacado durante su intervención la relevancia económica y social del sector cinegético en Castilla-La Mancha: “Este sector supone más de 600 millones de euros anuales, más de 14.000 empleos y representa cerca del 2% del PIB regional. Jornadas como estas son fundamentales para aportar formación y reafirmar el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el desarrollo de este sector”. En esta línea, Fernández ha recordado que el gobierno regional está actualmente trabajando en la firma de convenios con asociaciones y federaciones para «profesionalizar aún más el sector, incorporando a jóvenes y mujeres».
Para finalizar, la alcaldesa Rosa Melchor ha felicitado la iniciativa del despacho y ha puesto en valor la necesidad de sumar esfuerzos para afrontar retos como el cambio climático: “Creo en todos los ámbitos de la vida en la colaboración público-privada y en lo exitosa que es. Si hablamos de medio ambiente, emisiones de CO₂ y de caza en Castilla-La Mancha, esta jornada no puede ser más oportuna”. Asimismo, la primera edil se ha sumado a las palabras del director general de Desarrollo Rural a la hora de subrayar el compromiso del gobierno regional en esta materia.