La alcazareña Carmen Jiménez y la cinco casera Ana Isabel Serrano reconocidas en el acto provincial celebrado con motivo del Día Internacional de las Mujeres
En el acto comarcal celebrado en Villarta de San Juan y organizado por la Delegación del Gobierno de la JCCM en Ciudad Real en el marco del Día Internacional de las Mujeres, se han entregado seis reconocimientos provinciales a mujeres que, en palabras de la delegada de la JCCM en Ciudad Real, Blanca Fernández, «han contribuido a que la comarca sea hoy una de las zonas más potentes de La Mancha desde el punto de vista económico, cultural y del mantenimiento de las tradiciones».
Entre las galardonadas se ha encontrado la alcazareña Carmen Jiménez, reconocida por su implicación en la vida social y cultural de la ciudad. Empresaria emprendedora al frente de una droguería-perfumería, ha sido durante muchos años presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Alcázar de San Juan, y actualmente preside la Asociación Sociocultural ‘Aldonza Corazón de La Mancha’, desde donde trabaja activamente por el reconocimiento y la visibilidad de las mujeres.
También ha sido reconocida Ana Isabel Serrano Serrano, de Cinco Casas, por su trayectoria ligada al mundo rural y su labor en el sector agrícola.
El acto ha contado con la presencia de autoridades como los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Gonzalo Redondo, Patricia Benito y Ana Isabel Abengózar, así como de la alcaldesa de la EATIM de Cinco Casas, Almudena Moya, la delegada provincial de la JCCM en Ciudad Real, Blanca Fernández, y la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón.
Blanca Fernández ha subrayado la importancia de estos actos «para quienes aún no comprenden por qué se celebra el Día Internacional de las Mujeres», recordando que aunque legalmente se reconocen los mismos derechos a hombres y mujeres, históricamente las mujeres han sido «las grandes invisibles del esfuerzo colectivo».
Junto a Carmen Jiménez y Ana Isabel Serrano, también han sido reconocidas Úrsula Díaz Flores (Villarta de San Juan), presidenta de la asociación de mujeres y fundadora del grupo de Coros y Danzas Alborea; Emilia Menchero, saxofonista y promotora de la enseñanza de la jota; Misericordia Tabasco, trabajadora de la biblioteca pública y referente cultural; y Ana María Morales, exconcejala y maestra comprometida con la educación en igualdad.