El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, a propuesta de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), y la Biblioteca Municipal de Alcázar de San Juan han querido sumarse a la celebración divulgando el manifiesto y el cartel que este año, que han realizado los eslovenos Peter Svetina, escritor, y DamijanStepancic, ilustrador (http://revistababar.com/wp/dia-internacional-del-libro-infantil-2020/). También, para esta ocasión, desde la Biblioteca, nos ofrecen desde el canal de YouTube (www.youtbe.com/user/ALCAZARCULTURA) el vídeo del cuento de “Los tres cerditos” narrado por Cristina Perea, cuentacuentos desde hace treinta años, directora de escena y profesora de teatro del Aula Patronato Municipal de Cultura.
Dentro del programa #AlcázarEsCulturaEnLaRed, la Biblioteca Municipal está haciendo diversas actividades en torno al libro infantil y juvenil, como recomendaciones de libros y de autoras y autores, vídeos de narración oral y difusión de la campaña #laculturaentucasa para fomentar el uso de los recursos culturales existentes en Internet del Ministerio de Cultura y Deporte.
Con la última obra de ampliación y remodelación de la Biblioteca Municipal se trasladó la Sala de lectura Infantil al piso bajo de la Casa de Cultura, lo que ha hecho más fácil el acceso de los más pequeños y pequeñas. Una sala que cuenta con un interesante y variado fondo de libros y audiovisuales para todas las edades, hasta 14 años. Y que durante todo el año ofrece diferentes actividades relacionadas con la animación a la lectura como: “Con mamá y papá contamos un cuento”, para empezar a leer por los oídos (como le gustaba decir a Miguel de Unamuno), encuentros literarios, sesiones de cuentacuentos, “Jugar, cantar y contar” con rimas, poesías, cuentecillos populares y presentación de libros, visitas guiadas de los centros escolares o “En voz alta”, una actividad compartida para que las familias disfruten juntas de un tiempo de lectura en la biblioteca, entre otras..
Entre septiembre y diciembre de 1862 Hans Christian Andersen realizó un viaje por España. El resultado de aquel viaje fue el libro “Viaje por España” (Alianza Editorial, 2005, en edición de Marisa Rey) donde Andersen narra, en el capítulo 15, su llegada a Alcázar de San Juan en tren y su paseo contemplando el perfil del pueblo mientras espera reanudar el viaje.
En aquel momento no podía saber que su fecha de nacimiento, el 2 de abril, con el paso del tiempo, se tomaría como referencia para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil a propuesta de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY), un organismo que promueve el fomento de la lectura entre niños y jóvenes. Dicho organismo concede los Premios Hans Christian Andersen cada dos años.
La sección que representa a España es la OEPLI, Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil, que este año ha presentado la siguiente propuesta a estos premios: al escritor Jordi Sierra i Fabra y a Elena Odriozola, como ilustradora. Esta última, además, figura como finalista.
Listado del Premio Hans Christian Andersen desde 1956. Diez años después se empezó a premiar a un escritor y a un ilustrador. En la lista solo figura un español, José María Sánchez Silva, el autor de Marcelino pan y vino, que compartió el premio con James Kruss, de Alemania:
https://es.wikipedia.org/wiki/Premios_Hans_Christian_Andersen
Más información y programación,
en la web del Patronato Municipal de Cultura: www.patronatoculturaalcazar.org
Perfiles del Patronato Municipal de Cultura en la red:
facebook.com/patronatodecultura.alcazar
@CULTURA_ALCAZAR
Instagram.com/patronatodeculturaalcazar
Youtube.com/user/ALCAZARCULTURA
wasap 661463967