La consejera de Bienestar Social visita diferentes recursos sociales de Alcázar de San Juan
Destacaba la importancia de cuidar a las personas
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado diferentes instalaciones que el gobierno regional atiende en Alcázar de San Juan en los que en este año va a realizar una inversión de 1,2 millones de euros. La alcaldesa, Rosa Melchor, ha acompañado a la consejera en el recorrido a los recursos, en una visita en la que han estado acompañadas por la delegada del gobierno, Carmen Teresa Olmedo, la delegada de Bienestar Social, Manuela González, la diputada regional y concejala de Sanidad, Ana Isabel Abengózar, y la concejala de Bienestar Social, Patricia Benito, junto con el responsable de AFAS, Luís Perales.
En la jornada han conocido el Centro Integral de Atención a personas con distintas capacidades Frida Kahlo, y la residencia de mayores Dulcinea. La alcaldesa, Rosa Melchor, ha agradecido la visita de la consejera y su interés por conocer los servicios alcazareños en relación con la atención a las personas, en una localidad como Alcázar, en la que nos sentimos orgullosos de los servicios que se prestan, servicios que han sido reconocidos y premiados por los propios profesionales, durante cuatro años seguidos por la calidad de los mismos. La alcaldesa manifestaba el empeño de Alcázar de ocuparse de quienes más lo necesitan y de no dejar a nadie atrás.
En su estancia en Alcázar la consejera explicaba que el Gobierno regional destina 4,6 millones de euros a financiar la labor de la asociación AFAS con las personas con discapacidad intelectual. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha ofrecido a AFAS toda la colaboración del Gobierno de Emiliano García-Page. Muestra de ello “es la financiación este año 2021 para todos los centros y recursos con los que cuenta en la región. Son 4,6 millones de euros y, concretamente, en Alcázar de San Juan este año son 1,2 millones de euros “lo que vamos a destinar desde el Gobierno regional junto con la colaboración del Ayuntamiento”.
Además, la titular de Bienestar Social ha manifestado que, procedentes de la convocatoria de Inversiones que el Gobierno autonómico ha sacado recientemente dotada con 37 millones de euros, AFAS ha recibido 100.000 euros para realizar proyectos de inversión en los recursos de atención a personas con discapacidad en la localidad alcazareña.
En su recorrido por el Centro ‘Frida Kahlo’, Bárbara García Torijano ha saludado a los seis trabajadores y 18 usuarios del Centro de Día, así como a los nueve beneficiarios del centro para mayores de 50 años. Además, ha podido conocer de primera mano los talleres laborales de papelería y manipulado de imprenta, decoración, artesanía y pintura, que se ofrecen en el Centro Ocupacional por parte de cuatro trabajadores, proporcionando competencias socio-laborales a sus 50 participantes. En ambos recursos, el Gobierno regional invierte medio millón de euros para la gestión municipal de los gastos de personal y mantenimiento de la instalación que alberga los dos programas.
Tras la visita, García Torijano ha agradecido a la dirección y a los trabajadores el que “nos hayan dado la oportunidad, además, de acercarnos a ellos y de poder sentir como se siente en este centro. Es un centro en el que les cuidan, un centro en el que les garantizan una calidad de vida, y donde les ofrecen una autonomía personal que les permita superar las limitaciones que tenemos como sociedad”.
Asimismo, la consejera ha puesto en valor otros centros gestionados también por AFAS en Alcázar de San Juan, como la Residencia ‘Maestro Joaquín Rodrigo’, dotada con 24 plazas y que se complementa con una Vivienda de Apoyo ‘Casa Palma’, que cuenta con otras cuatro plazas. En ambos recursos la inversión del Gobierno regional es de 430.000 euros en 2021.
Por último, en Alcázar de San Juan también funciona un programa de Atención Temprana, que funciona desde hace más de una década y que lleva gestionando AFAS desde 2013. Este año se ha financiado este programa con casi 200.000 euros en una inversión que revierte directamente en una mejor y más directa atención a los niños de cero a tres años que presentan trastornos en su desarrollo, habiendo atendido durante el año 2020 a 168 niños y niñas y, en el primer semestre del 2021, a un total de 181.