La modificación de la relación de puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan marca el debate de la sesión del Pleno de septiembre
El Pleno de Alcázar de San Juan, reunido este martes 24 de septiembre en sesión ordinaria, ha abordado temas como la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Servicios de Transporte Público de Viajeros realizado en automóviles auto-taxi, la modificación del contrato de servicios de limpieza viaria, la frecuencia con la que el servicio de Policía Local realiza funciones de vigilancia en la EATIM de Cinco Casas y ha centrado principalmente el debate entre los distintos grupos municipales en torno a la modificación de la relación de puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Patronato Municipal de Cultura.
El Pleno de septiembre ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género, como símbolo de condena de tales actos, así como de las personas que los cometen.
Tras la aprobación de manera unánime del acta de la sesión anterior, el Pleno ha abordado en el segundo punto de su parte resolutoria la propuesta del concejal de Movilidad, Javier Castellanos, de modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Servicios de Transporte Público de Viajeros realizado en automóviles auto-taxi en el término municipal. El Pleno ha aprobado con 17 votos a favor y 3 abstenciones esta propuesta de modificación que llega a partir de un informe técnico del servicio de Policía Local que reúne un conjunto de infracciones aplicables al término municipal y de conformidad con la normativa autonómica; dejando sin efecto la modificación de la Ordenanza del 29 de abril de 2024, para de nuevo volver a ser expuesta públicamente y poder pasar a su definitiva aprobación.
A continuación, se ha tratado la modificación del contrato de servicios de limpieza viaria mediante propuesta de la concejala delegada de Contratación Administrativa, Bárbara Sánchez-Mateos, tras la petición de la mercantil OHL Servicios Ingesan de la sustitución de dos máquinas del conjunto de la flota que, tras haber recibido dictamen favorable de la comisión preparatoria de asuntos del Pleno de acuerdo a informes técnicos favorables, ha sido votada y aprobada con 11 votos a favor y 8 abstenciones.
El que ha sido el punto principal de debate en el Pleno y que ha contado con turnos de intervención para cada uno de los grupos municipales ha sido la modificación de la relación de puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Patronato Municipal de Cultura. Un debate que se ha iniciado tras la moción presentada por el Grupo Municipal VOX para la modificación de la RPT. Durante su turno de palabra, la portavoz de VOX, María Jesús Pelayo, ha expuesto que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, mediante la votación en Pleno en julio de 2019, aprobó la creación de dos puestos de trabajo de personal directivo profesional, resaltando que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan no tenía la competencia para la creación de estos puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Patronato Municipal de Cultura, no ajustándose a derecho. Se ha referido también al Pleno de septiembre de 2019 en el que las alegaciones presentadas por su grupo municipal fueron también desestimadas. La portavoz del Grupo Municipal VOX ha hecho referencia a la interposición de recurso contencioso-administrativo por parte de la Subdelegación del Gobierno. Un recurso que ha estimado el Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real, que declara nulos los acuerdos alcanzados en Pleno relativos a la modificación de la relación de puestos de trabajo.
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan y como portavoz del Grupo Municipal PSOE, ha respondido a la portavoz del Grupo Municipal VOX, señalando que “vuelve a llegar tarde” con la que ha sido la segunda moción presentada por dicho grupo durante la presente legislatura, destacando que la modificación de la relación de puestos de trabajo es una decisión que “ya está acordada en el seno de equipo de Gobierno y se hará en el momento en el que se hace todos los años: con la aprobación del presupuesto municipal de 2025”. La alcaldesa ha explicado que será en este momento cuando en la relación de puestos de trabajo dejará de aparecer la condición de personal directivo de estos trabajadores para que figure la denominación correspondiente. Rosa Melchor ha respondido sobre la acusación de “no ajustarse a derecho” que los acuerdos han de ser respaldados por informes favorables para su aprobación en Pleno, destacando a su vez que “aunque estos nombramientos no estén regulados, no están prohibidos”. Respecto a la sentencia, ha puntualizado que no es firme, sino en primera instancia y que la misma no condena en costas a la institución. La alcaldesa de Alcázar de San Juan ha reprochado que la concejal, ahora en el Grupo Municipal VOX “vuelva a poner en la diana a trabajadores municipales, tal y como cuando formó parte del equipo de Gobierno”, refiriéndose a la legislatura 2011-2015. Rosa Melchor ha señalado que ambos empleados públicos llevan trabajando en el Ayuntamiento 42 y 33 años cada uno de ellos. “Son trabajadores que no han entrado bajo mi mandato y que seguirán trabajando en el ayuntamiento”, ha señalado.
El portavoz de EQUO, Paco García-Navas, ha señalado en su turno de palabra que la modificación de la relación de puestos de trabajo adoptada en 2019 “se tomó de forma apresurada y sin tener en cuenta las apreciaciones de los demás” refiriéndose a la decisión como propia de un gobierno de mayoría absoluta. Ha definido la situación política actual como “más favorable” y como una en la que poder resolver la situación laboral de estos trabajadores que evite una situación de excedencia forzosa. Algo que, ha señalado, “generaría un perjuicio económico para el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y que privaría temporalmente a la institución de las funciones que actualmente desarrollan estos trabajadores”. El portavoz de EQUO ha considerado que lo responsable es trabajar en una solución a esta situación, dando cumplimiento a la sentencia del contencioso-administrativo de primera instancia, mediante una modificación de la relación de puestos de trabajo de una manera negociada y pactada, manifestando la intención de los miembros del Gobierno en coalición de votar en contra de la moción.
El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, José Antonio Navarro, ha manifestado que el hecho de apoyar la moción presentada por el Grupo Municipal VOX, es por coherencia con la votación que realizaron a la modificación de la relación de puestos de trabajo en los plenos de 2019, así como por respeto y acatamiento de la sentencia dictada por el Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Ciudad Real que estima el recurso interpuesto por la Subdelegación del Gobierno y que declara nulos los acuerdos alcanzados en Pleno relativos a la modificación de la relación de puestos de trabajo. José Antonio Navarro también ha añadido que, siendo ambos trabajadores del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, no se produciría perjuicio laboral para los mismos dado que retomarían la plaza que ostentaban con anterioridad a dicho nombramiento.
La moción presentada por el Grupo Municipal VOX no ha sido aprobada con 11 votos en contra y 8 votos a favor.
En el pleno también se ha respondido a la pregunta formulada por VOX en la que solicitaba información relativa a la frecuencia con la que el servicio de Policía Local realiza funciones de vigilancia en la EATIM de Cinco Casas. La Concejala de Seguridad, Policía Local y Protección Civil, Amparo Bremard, ha respondido a esta cuestión informando sobre el carácter periódico de las reuniones que mantienen la Policía Local con Policía Nacional en la que dichos cuerpos distribuyen los turnos en los que realizar funciones de vigilancia en los municipios de Cinco Casas y Alameda de Cervera. Respondiendo directamente a la cuestión, la concejala ha explicado que los el cuerpo de Policía Local interviene diariamente en la EATIM en horario de mañana y tarde, mientras que la Policía nacional interviene en horario nocturno, contando además con la presencia de la Guardia Civil que también acude cuando es requerida.