Las 24h de Poesía Ininterrumpida e Itinerante del Ateneo de Alcázar de San Juan regresan con su mira puesta en nuestra tierra
El Ateneo de Alcázar de San Juan celebra un año más las 24h de Poesía Ininterrumpida e Itinerante. Una actividad única en nuestra geografía que se remonta a los inicios de la propia organización hace más de 26 años. Durante una jornada completa, el Ateneo vuelve a aunar la lectura ininterrumpida de poesía con el refuerzo del vínculo social con asociaciones y el disfrute de visitar lugares a los que llevar el nombre de Alcázar de San Juan. Tras haber visitado numerosos lugares como San Sebastián, Sevilla, Oporto, Barcelona o Santiago de Compostela entre otras, esta edición se caracteriza por acercarse más a nuestra tierra y disfrutar junto a asociaciones afines y próximas de esta iniciativa.
Las 24h de Poesía Ininterrumpida e Itinerante han sido presentadas por el presidente del Ateneo de Alcázar de San Juan, junto al secretario de la misma asociación, Remigio Arias. Ambos han estado acompañados de la concejala de Cultura, Cristina Perea, quien ha puesto en valor la celebración de esta actividad cultural, felicitando a los miembros del Ateneo de Alcázar de San Juan por haber vuelto a organizar este evento tan longevo; que en esta ocasión visita nuestra tierra y amplia su mira con la participación de asociaciones de municipios cercanos.
Desde las 10:00h de la mañana del sábado, 23 de noviembre, el Ateneo comenzará esta actividad en Alcázar de San Juan y se desplazará durante el día por las localidades de Argamasilla de Alba, Tomelloso, Campo de Criptana, Quintanar de la Orden, Camuñas y Herencia, para terminar de nuevo en Alcázar de San Juan en las primeras horas de la noche. La sede del Ateneo de Alcázar de San Juan acogerá el periodo nocturno de esta actividad que culminará en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a las 10:00h de la mañana del domingo, 24 de noviembre.
Cabe destacar que en esta ocasión se ha colaborado y participarán también los miembros de asociaciones de ‘La Media Fanega’ de Tomelloso, la Asociación ‘Antares’ de Campo de Criptana, ‘El Común de La Mancha’ de Quintanar de la Orden, El Centro de Interpretación ‘Pecados y Danzantes’ de Camuñas, los grupos de lectura de la Biblioteca Municipal de Herencia y el grupo literario ‘Aldaba’ de Argamasilla de Alba.