Más de 120 personas se dan cita en Alcázar de San Juan para disfrutar de las II Jornadas de Rol ‘Rolomicon’ 2025
La Casa de la Cultura de Alcázar de San Juan acogió el pasado viernes la presentación del libro y módulo de rol ‘Alcázar Oscuro’, obra de Joaquín Sáez en una cita que también sirvió para dar el pistoletazo de salida a la segunda edición de las jornadas de rol ‘Rolomicon’ 2025 y que contó con la presencia de la concejala de Cultura, Cristina Perea, y el concejal Javier Castellanos, quienes destacaron la gran acogida del evento y la inquietud cultural del municipio.
Las jornadas de rol ‘Rolomicon’ 2025, organizadas por el Patronato de Cultura en colaboración con la Biblioteca Municipal de Alcázar de San Juan, se desarrollaron durante toda la jornada del sábado 15 de febrero, desde las 10:00 hasta las 14:00 y por la tarde de 16:00 a 20:00. En esta edición, los participantes inscritos han oscilado entre los 9 y los 54 años, lo que demuestra la diversidad de perfiles y la capacidad del evento para atraer a jugadores de todas las edades, desde principiantes hasta veteranos del rol.
Durante la presentación de ‘Alcázar Oscuro’, Joaquín Sáez explicó cómo este módulo de rol se ambienta en el Alcázar de San Juan de 1921, inspirándose en hechos y personajes reales documentados en el archivo municipal de Alcázar de San Juan. La historia traslada a los jugadores a una investigación ficticia en torno a una exposición de arte y artesanía filipina en el Casino de Alcázar, combinando elementos históricos con la narrativa de terror y fantasía propia del género de H.P. Lovecraft. El evento también sirvió para presentar otras actividades paralelas enmarcadas dentro de la Ferroviaria Fantástica, la semana dedicada a la literatura de género en la Biblioteca Municipal.
La concejala de Cultura destacó el crecimiento de Rolomicon, que en su primera edición reunió a unas 70 personas y este año ha superado los 120 participantes. «Nos han invadido la Casa de Cultura», bromeaba Cristina Perea, subrayando la importancia de este tipo de iniciativas para el fomento de la creatividad y el interés por la narrativa interactiva. Finalmente, los asistentes pudieron recoger ejemplares físicos de ‘Alcázar Oscuro’, que también estará disponible en formato digital en la Biblioteca Municipal para aquellos interesados en descubrir esta historia de misterio y terror con raíces en la historia local.
El concejal de Educación, Antonio Moreno, quien estuvo presente el sábado durante el desarrollo del evento, destacó la gran sensibilidad creativa de Alcázar de San Juan durante la celebración de las II Jornadas de Rol ‘Rolomicon’, subrayando que «cualquier iniciativa que se convoca, ya sea en sanidad, educación, industria, economía o cultura, siempre encuentra una gran participación». En este sentido, señaló que el municipio ha sido históricamente un lugar inquieto y dinámico, lo que permite que eventos como este se consoliden y crezcan año tras año. «Es un motivo de orgullo ver cómo Alcázar acoge con tanto entusiasmo iniciativas que fomentan la creatividad y la imaginación», ha afirmado.
Moreno también puso en valor la modernización de las actividades de ocio y cultura en la localidad, comparando los juegos de rol con los entretenimientos de otras épocas. «Estos juegos son el equivalente al parchís de mi tiempo, pero ahora vemos con qué interés cada persona se involucra y disfruta de su participación», ha comentado. Además, resaltó la capacidad de la concejalía de Cultura para organizar eventos inclusivos, que atraen a participantes de todas las edades, desde niños de seis años hasta jubilados. «Esto genera una comunicación intergeneracional muy enriquecedora, y es algo que debemos seguir impulsando», concluyó.