Rosa Melchor destaca la profunda transformación del modelo urbano, social y económico de Alcázar de San Juan en sus 10 años de mandato
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada del equipo de Gobierno municipal, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa con motivo del ecuador de la legislatura 2023-2027, que coincide además con el décimo aniversario del inicio de su primer mandato al frente del Ayuntamiento. Un acto de balance en el que ha repasado los principales logros y transformaciones que han marcado estos diez años de gestión, destacando una ciudad más cohesionada, moderna, accesible, con menor tasa de desempleo, más servicios, un urbanismo renovado y unas finanzas municipales saneadas. «Han sido diez años de recuperación, de avances, de crecimiento. Una década en la que hemos hecho realidad el modelo de ciudad que planteamos a nuestros vecinos en 2015: innovadora, sostenible, cohesionada e inclusiva», ha manifestado la alcaldesa.
Durante su intervención, Rosa Melchor ha expresado: «Hoy cumplimos dos años de legislatura, pero también diez desde que iniciamos esta etapa de gobierno tras un paréntesis gris que no hizo sino frenar el potencial de Alcázar. Hoy, con humildad pero con mucho orgullo, podemos decir que hemos transformado la ciudad. Y digo “estamos transformando” porque esto no se detiene, esto sigue».
Uno de los pilares fundamentales sobre los que ha girado el balance ha sido el empleo. Rosa Melchor ha informado de que, frente a los 4.000 parados que había cuando tomo posesión en 2015, actualmente el número de personas desempleadas en la ciudad es de 1.910. «En diez años, 2.000 personas más están trabajando en Alcázar. Hemos pasado de 4.000 parados a la mitad, con una tendencia que nos sitúa por debajo de la media provincial, regional y nacional», ha destacado.
La alcaldesa ha puesto en valor el rejuvenecimiento de la población y el crecimiento demográfico de Alcázar de San Juan en relación a los casi 32.000 habitantes registrados por el INE. En este ámbito, la alcaldesa ha mostrado también su satisfacción con la edad media registrada que se sitúa en los 43 años. «Esto significa que Alcázar es una ciudad atractiva para vivir, donde las familias deciden quedarse o regresar para iniciar aquí su proyecto vital», ha añadido.
En el plano económico, las cifras avalan la gestión. El Ayuntamiento presenta un remanente de tesorería de 10,95 millones de euros y un ahorro neto de 8,66 millones. «No solo son buenas cuentas, son excelentes. Nuestro ahorro neto representa el 20 %, frente al 7,39 % de media en ayuntamientos de nuestro tamaño. Y eso nos permite invertir más en nuestros vecinos sin aumentar la carga fiscal», ha explicado Rosa Melchor. En este sentido, ha destacado que el gasto por habitante es de 1.181 euros, mientras que la contribución media de cada ciudadano es de 485, lo que evidencia la eficacia de la captación de fondos externos. «De cada 10 euros que invertimos en cada vecino o vecina, solo 4 salen de su bolsillo; los otros 6 llegan gracias a una gestión eficaz, a llamadas y visitas para conseguir fondos de otras administraciones», ha subrayado. También se ha reducido a 51 días el periodo medio de pago a proveedores, permitiendo una relación fluida con el tejido empresarial local.
Una de las actuaciones más significativas ha sido la remunicipalización de Aguas de Alcázar, que ha resultado «no solo rentable, sino ejemplar», según la alcaldesa. En 2024 se ha amortizado un millón de euros del préstamo inicial y se han ahorrado 207.000 euros en intereses. Esto ha sido posible, ha dicho, «gracias a la buena salud económica del Ayuntamiento y a la responsabilidad con la que se ha trabajado desde el primer día».
La transformación urbana ha sido otro eje destacado. A lo largo de estos años se han intervenido 102 calles, lo que supone un 20 % del total, además de remodelar de forma integral espacios emblemáticos como la Plaza de España, Santa María, Plaza La Justa, Plaza del Ángel o la Plaza de Toros. «No solo hablamos de estética, hablamos de funcionalidad, accesibilidad y mejora de la calidad de vida», ha recalcado. Del mismo modo, en los dos últimos años se han mejorado 348 kilómetros de caminos rurales con la colaboración de agricultores y ganaderos, y se han llevado a cabo 51 intervenciones en accesibilidad y saneamientos.
En materia de movilidad sostenible, Alcázar de San Juan ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. La ciudad cuenta actualmente con dos autobuses urbanos híbridos, accesibles y completamente gratuitos, que han superado los 150.000 usuarios. Además, se ha ampliado la red de carril bici, promoviendo el uso de medios de transporte no contaminantes y fomentando hábitos saludables. La infraestructura se ha completado con nuevas marquesinas inteligentes, que ofrecen información en tiempo real, y pasos de peatones inteligentes, equipados con sensores y señalización luminosa para incrementar la seguridad vial.
Sobre sostenibilidad ambiental, la ciudad también ha dado pasos firmes hacia un modelo más verde y respetuoso con el entorno. En los últimos dos años se han plantado 202 nuevos árboles en alcorques urbanos y espacios públicos, y más de 1.000 ejemplares en el “Bosque de la Vida”, un proyecto emblemático que vincula cada nacimiento en la ciudad con la plantación de un árbol por parte de su familia. «La sostenibilidad no es una opción, es un compromiso con las generaciones futuras», ha expresado la alcaldesa.
En cuanto a servicios sociales, se atienden anualmente entre 12.000 y 14.000 personas. Rosa Melchor ha subrayado la diversidad de perfiles atendidos, desde infancia hasta mayores, pasando por personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. «No dejamos a nadie fuera. Nuestro sistema de protección funciona y ha sido reconocido seis años consecutivos por su excelencia a nivel nacional», ha afirmado.
Respecto a la accesibilidad, Rosa Melchor ha señalado que desde el inicio de su mandato ha sido una prioridad transversal. Se han instalado ascensores en edificios públicos como el Museo Municipal, la piscina cubierta o el edificio de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan. El auditorio Emilio Gavira ha sido adaptado íntegramente, y las piscinas municipales cuentan además desde ya con acceso a los vasos para personas con movilidad reducida. «La accesibilidad para nosotros no es una anécdota, es una obligación», ha asegurado la alcaldesa.
En estos 10 años, en el ámbito educativo se han materializado hitos como la apertura de la escuela infantil El Tobogán y del comedor del CEIP Santa Clara, al tiempo que se ha dinamizado la divulgación científica con propuestas como el festival de la ciencia “Ciencial”, dirigido a estudiantes de todas las edades.
Rosa Melchor ha avanzado que, de forma coordinada con la Junta de Comunidades, ya se avanza en las obras del nuevo edificio de talleres del IES Juan Bosco, concebido para albergar espacios de Formación Profesional plenamente adaptados al siglo XXI, después de que la Consejería de Educación haya publicado este 16 de junio el anuncio de licitación -financiado con fondos FEDER y dotado con un presupuesto base de 4.153.413,56 euros- para construir los talleres de los ciclos de Electricidad-Electrónica y Mecanizado. «Trabajamos por una educación pública de calidad y adaptada a las necesidades de nuestros jóvenes», ha subrayado la alcaldesa.
La actividad cultural y de eventos ha sido constante durante todo el año, consolidando a Alcázar de San Juan como un referente en la región en este ámbito. Desde el festival de música indie ‘Festial’, pasando por los Escenarios de Verano, el Festival de Títeres, o la programación semanal y estable del Teatro Emilio Gavira, la ciudad se ha convertido en punto de encuentro cultural y social. «No hay fin de semana sin actividad en Alcázar», ha señalado la alcaldesa. Rosa Melchor también ha puesto sobre la mesa que actualmente se está trabajando en la ampliación y reforma integral del Museo Municipal, cuya última remodelación data de los años 90, y que se va a costear íntegramente con fondos europeos.
En clave de Igualdad, la alcaldesa ha hecho mención al protocolo pionero en la región, que ha sido firmado recientemente con los responsables de locales de ocio de Alcázar de San Juan. Un protocolo que busca proteger a las mujeres frente a la violencia machista. «Salir de fiesta no debe ser una cuestión de valentía por ser mujer. En Alcázar queremos locales seguros, donde todas las personas puedan disfrutar con libertad», ha sentenciado Rosa Melchor.
En cuanto a seguridad ciudadana, la primera edil ha hecho mención al refuerzo de la colaboración entre Policía Local y Policía Nacional, la instalación de cámaras de videovigilancia, la renovación completa de la flota de vehículos de seguridad o el uso de drones, que han sido claves en situaciones de emergencia. «Alcázar de San Juan es una ciudad segura, y lo es porque hemos trabajado para que así sea, dotando a nuestros cuerpos de seguridad de medios y fomentando la coordinación entre administraciones», ha afirmado Rosa Melchor.
Finalmente, Rosa Melchor ha anunciado algunos de los proyectos que verán la luz en lo que queda de mandato: la remodelación de la rondilla de la Cruz Verde y la avenida de los Institutos, el nuevo parque de educación vial junto al pabellón Pablo Picasso, la transformación integral de la avenida del Deporte, la tercera fase del convento Santa Clara y la reforma del Museo Municipal. Además, ha señalado que la remodelación de la Plaza de Barataria es una prioridad a corto plazo.
En contraposición al trabajo del equipo de Gobierno para la transformación de la ciudad con inversiones, proyectos, políticas de inclusión, sostenibilidad y desarrollo económico y social, la alcaldesa de Alcázar de San Juan ha lamentado la labor de la oposición, señalando que «apenas ha hecho acto de presencia». En este sentido, Rosa Melchor ha trasladado que en 24 meses el Partido Popular ha presentado solo 11 mociones y Vox apenas cinco. «Nosotros hemos trabajado sin descanso por una ciudad más justa, más habitable y más moderna», ha remarcado Rosa Melchor, subrayando el contraste entre la intensa actividad del equipo de Gobierno y la inacción de la oposición.