El Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan, declarado reserva natural, ha sido elegido como uno de los entornos idóneos para desarrollar el proyecto de reintroducción de cerceta pardilla que desarrolla el Ministerio de Transición Ecológica junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha y en el que colabora el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
En la mañana de este jueves, se procedía a la suelta de veinte ejemplares de cerceta pardilla desde un jaulón pre-suelta en el que los ejemplares llevaban aclimatándose aproximadamente diez días. A la suelta han asistido la alcaldesa Rosa Melchor, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, el Director General de Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, Jorge Luis Marquínez, el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín.
Se trata de una oportunidad de ayudar con la repoblación de una especie en peligro de extinción como es la cerceta pardilla, señalaba la alcaldesa alcazareña, ya que “aportamos nuestras lagunas para que sean desde hoy el lugar de residencia de veinte cercetas pardilla”.
De los veinte ejemplares liberados, cinco estarán radiomarcados, con lo cual se podrá obtener toda la información de sus movimientos y localización exacta. No obstante, todos los ejemplares están marcados con anilla metálica y PVC de lectura a distancia de color rojo con dígitos blancos, lo que permite en ocasiones y con la ayuda de telescopio o prismáticos, la lectura de la anilla y así conocer su procedencia, edad, fecha del anillamiento, posibles movimientos, sexo, etc. En las próximas semanas, se incorporarán otros veinte ejemplares que se irán adaptando en las instalaciones de la laguna de La Veguilla.
Con la reintroducción de estos ejemplares se cumplen dos objetivos, según señalaba el consejero José Luis Escudero, “la recuperación de esta especie en peligro de extinción y la conservación de un hábitat fundamental como son los humedales”. Señalaba que la elección de los humedales de Alcázar de San Juan no es aleatoria, se debe a “las condiciones de tranquilidad que les confiere su declaración como Reserva Natural y como Humedal de Importancia Internacional acogidos al acuerdo RAMSAR”
Un acto con un simbolismo especial al estar implicados las administraciones local, autonómica y estatal, subrayaba el Director General de Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, Jorge Luis Marquínez que agradecía al ayuntamiento alcazareño su colaboración para contribuir a la conservación de esta especie en peligro de extinción.
Cabe destacar que la cerceta pardilla es el pato más amenazado de Europa, con una población reproductora inferior a las 100 parejas en su área de distribución.