La IV Jornadas ‘Descubre la Salud Mental’ de Alcázar de San Juan centran su programa en la adolescencia, la mujer y la cultura

Un año más, Alcázar de San Juan se prepara para sensibilizar y dar visibilidad a la salud mental en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre. Durante todo el mes, se desarrollarán las IV Jornadas ‘Descubre la Salud Mental’, una edición que vuelve a reunir a expertos y profesionales para reflexionar sobre la importancia de la misma, poniendo el foco en la adolescencia y la mujer, así como en el arte y la cultura como herramientas para la prevención y tratamiento de patologías. El programa, confeccionado con ponencias, actividades, talleres y encuentros deportivos, está dirigido tanto a la ciudadanía y profesionales, así como a personas usuarias de los recursos de Salud Mental.

La presentación oficial de las jornadas ha tenido lugar esta mañana en el Centro Cívico de Alcázar de San Juan en una rueda de prensa en la que han participado la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito; la presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, Ana María Jiménez; la psicóloga responsable de la residencia comunitaria de Salud Mental GB, Rut Gómez; la responsable del CRPSL, Eva Cabezuelo; y el presidente de la Asociación Luz de La Mancha, Juan Garrido.

La concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la iniciativa, destacando que «estas jornadas muestran cómo ámbitos como el deporte o el arte están intrínsecamente relacionados con la prevención y tratamiento de patologías de salud mental», haciendo alusión al programa de actividades  organizadas para esta edición de las jornadas. «Desde el consistorio colaboramos con la cesión de espacios y con un convenio de 6.000 euros, porque entendemos que la sensibilización y la prevención son clave para construir una sociedad más empática y emocionalmente saludable».

La presidenta de la Asociación Castellano-Manchega de Neuropsiquiatría y Salud Mental, Ana María Jiménez, ha agradecido la colaboración de entidades y ponentes y ha subrayado el carácter integrador del programa. También ha señalado que este año se ha buscado poner el acento en dos ejes fundamentales: el arte y la cultura como herramientas para expresar e interiorizar emociones.

La psicóloga responsable de la residencia comunitaria de Salud Mental GB, Rut Gómez, ha puesto en valor los objetivos de esta edición. Ha expresado que «queremos informar y sensibilizar a la población sobre la salud mental, mejorar el bienestar de las personas afectadas y, sobre todo, trabajar para reducir el estigma. Para ello hemos diseñado un programa que combina conferencias, actividades inclusivas y exposiciones abiertas a la ciudadanía».

El programa se abrirá el 2 de octubre en el IES Juan Bosco a las 18:00h con la inauguración de las jornadas y la conferencia “Adolescencia y redes sociales”, impartida por el psicólogo clínico y profesor José Ramón Ubieto Pardo. La segunda sesión tendrá lugar el 16 de octubre a las 11:00 horas en el Salón de Actos del Hospital Mancha Centro, donde la psiquiatra Ana Esther Sánchez ofrecerá la ponencia “Salud mental y mujer”. El ciclo continuará el 23 de octubre a las 11:00 horas en el IES Juan Bosco con la conferencia “Arte singular. Cuando el arte nace del interior”, a cargo del escritor y artista visual Dionisio Cañas. Finalmente, el 27 de octubre también en el IES Juan Bosco, se celebrará la conferencia “Arte y salud mental”, impartida por Eduardo Arroyo, educador del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Junto a las conferencias, se desarrollarán diversas exposiciones y actividades complementarias. Del 1 al 31 de octubre podrá visitarse en la Casa de la Cultura la exposición resultante del III Concurso de Fotografía “No es terapia, pero cuida nuestra salud mental”, organizado por la Asociación Luz de La Mancha; mientras que en el mismo espacio, durante los meses de octubre y noviembre se exhibirá la muestra “La tragedia invisible: silencio, vergüenza y tabú”, con varias ilustraciones y viñetas de cómic enfocadas a la reflexión sobre el suicidio.

Las actividades dirigidas a personas usuarias de los dispositivos de salud mental comenzarán el 23 de septiembre con la celebración de un taller de creación artística en el Centro Covadonga titulado “Pintando con Dionisio Cañas”, cuyas obras resultantes se expondrán el día 23 de octubre. El 9 de octubre tendrá lugar un encuentro deportivo en el pabellón Díaz Miguel en el que participarán personas usuarias del CRPSL de la comarca, la Residencia Comunitaria GB, Asociación Luz  de La Mancha y Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario Mancha Centro. Este mismo día, se dará lectura al manifiesto con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Por último, el 22 de octubre se desarrollará el campeonato inclusivo de golf en el campo de Abedul Golf.

Además de este programa, durante el año lectivo 2025-2026, las entidades participantes han previsto un conjunto de acciones de sensibilización y formación en salud mental dirigidas a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general. Entre ellas, se celebrará en noviembre una jornada de concienciación para alumnado de 4º de ESO bajo el título “Estamos locos o qué”. Durante todo el curso escolar se desarrollará el programa “No bloquees la salud mental”, destinado a estudiantes de 3º de ESO en los centros de secundaria de la comarca; así como talleres de gestión emocional en colegios de educación primaria para los cursos de 2º y 3º ciclo. En colaboración con una biblioteca municipal por determinar de la comarca, el alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y Educación de Personas Adultas desarrollarán la acción ‘Biblioteca humana por la inclusión social” de la mano de la Asociación Luz de La Mancha”.

📬 Atención al Ciudadano

📞 Teléfono: 926 579 100

📧 Email: info@alcazardesanjuan.es

Contacto

📝 Solicitud de Cita Previa

📞 Teléfono: 620 870 140

🌐 Online: Solicita tu cita para trámites municipales

Solicitar cita