Alcázar recuerda a los fallecidos por coronavirus con un monumento en el Parque Alces
Alcázar de San Juan ha rendido homenaje a los vecinos fallecidos por COVID-19, con una escultura del artista local Diego Muñoz que se ha descubierto en un acto institucional en el que ha estado representada la sociedad alcazareña.
Un monumento “para despedirlos como no pudimos hacer en su momento”, dijo la alcaldesa Rosa Melchor en un acto sencillo.
El ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha organizado un acto para rendir homenaje a las víctimas del coronavirus y recordar las conductas de solidaridad, entrega y responsabilidad de la ciudadanía durante la pandemia.
El acto comenzó guardando un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos durante la pandemia. Posteriormente, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor y Julio Romero en representación de pacientes de coronavirus, descubrió un monumento, obra del artista local Diego Muñoz.
Julio Romero, Policía Local en Alcázar de San Juan, es un superviviente del coronavirus tras permanecer ingresado 28 días en la UCI. En su intervención, Romero ha contado su dura experiencia luchando para superar la enfermedad y “la crueldad de este virus que no deja despedir a los seres queridos”. Y es que, durante su ingreso en el Hospital La Mancha Centro, perdió a su padre y su suegra víctimas del coronavirus.
En su intervención, la alcaldesa Rosa Melchor señalaba que el monumento que acababan de descubrir, “es para recordar a las víctimas aunque los recordamos todos los días” y que el acto organizado tenía la pretensión de “despedirlos como no lo pudimos hacer en su día y acompañar a sus familias”. Un acto para honrar a quienes se fueron si bien agregó “que la mejor manera es que al monumento no le quepa un solo nombre más, porque ni un solo vecino muera por coronavirus de aquí en adelante”. Por este motivo ha pedido que “recuperemos el espíritu de la primavera, de colaboración, solidaridad y generosidad”.
La alcaldesa ha agradecido el trabajo realizado durante los días más duros de la primera ola de contagios, de muchas personas y colectivos para frenar la expansión del virus. Los hoteleros que abrieron sus puertas a los sanitarios, los agricultores que ayudaron a desinfectar las calles, las empresas que donaron material de protección, voluntarios para confeccionar mascarillas y multitud de empresas por sus donaciones. Rosa Melchor ha tenido palabras de agradecimiento igualmente a los trabajadores del ayuntamiento, la Policía Local, servicios sociales, trabajadores de cementerio y cientos de personas anónimas que ayudaron a superar la crisis.
“Sólo han pasado 8 meses desde que empezó esta pesadilla, -dijo la alcaldesa, -de la que no saldremos sin responsabilidad individual, sin buena gestión colectiva, sin investigación y sin avances científicos”.
La escultura homenaje a las víctimas del coronavirus, está situada en la entrada principal del Parque Alces. Tiene una altura de 3´80 metros y está realizada en chapa-acero corten. Según explicó el autor en su intervención, “la parte baja de la escultura , que lleva grabados nombres propios de personas elegidos al azar, representa a las víctimas, y la parte alta representa la luz de esta víctimas que buscan el más allá”. Es la obra ganadora del concurso nacional convocado por el consistorio para recordar a los vecinos fallecidos durante la pandemia.
En el acto han asistido la corporación municipal, la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, la portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar y la senadora del PSOE, Carmen Mínguez junto con representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, del Hospital La Mancha Centro y asociaciones del municipio. El acto contó con la música de la Asociación Banda de Música y la Coral Polifónica de Alcázar de San Juan.