GEN-CAM, la sociedad de Neonatología de Castilla La Mancha, celebra en Alcázar su VII reunión anual
El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan acogió en la mañana del viernes, 5 de abril, la VII Reunión de Neonatología de Castilla La Mancha del Grupo GEN-CAM, coordinado por la doctora emérita Alicia de Ureta. Un encuentro anual que sirve para recabar datos y compartir experiencias que contribuyen a la mejora de la calidad en la asistencia a los pacientes neonatales y pediátricos. Las innovaciones tecnológicas y la humanización de la Sanidad en la región han contribuido positivamente, en los últimos años, a reducir los índices de prematuridad y mortalidad neonatal, por debajo de los nacionales. La gerente del SESCAM, Regina Leal y la alcaldesa de la ciudad, Rosa Melchor, acompañaron a los profesionales pediátricos en la reunión.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y, en torno a esta fecha, la ciudad de Alcázar de San Juan se ha convertido en punto de encuentro de los profesionales de Medicina Intensiva; con la coincidencia de la celebración del XV Congreso de Medicina y Enfermería Intensiva en el hotel convento Santa Clara y la VII Reunión de Neonatología de Castilla La Mancha en el Hospital Mancha Centro. Esta última organizada por el Grupo GEN-CAM (Grupo de Estudios de Neonatología de CLM).
A la reunión anual de GEN-CAM asistieron la gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha, Regina Leal y la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, que pusieron en valor la motivación de los profesionales sanitarios por mejorar la asistencia.
Leal aseguró que, gracias a estos profesionales, al avance tecnológico y a la humanización del Sistema Sanitario -hecho que calificó como «la gran innovación de la Sanidad en este siglo»- Castilla La Mancha tiene uno de los índices más bajos del país en cuanto a nacimiento de prematuros y mortalidad neonatal, fetal y perinatal. «Esto dice mucho de nuestros profesionales y de nuestro sistema sanitario. Habla de los cuidados que proporcionamos a la embarazada y de las unidades neonatales». En este sentido recordó que hace unos años los neonatos debían trasladarse a otros hospitales, algunos de ellos fuera de la región; una situación que ha cambiado radicalmente gracias a la incorporación de nuevas tecnologías como la hipotermia activa, que evita los daños cerebrales.
La alcaldesa de Alcázar destacó las virtualidades de este tipo de reuniones y congresos médicos que potencian «la escucha activa», una línea de trabajo que recordó se viene desarrollando también desde el Ayuntamiento. «No hemos empeñado en que todos juntos seamos capaces de mejorar la asistencia a las personas; en esto también se incluyen aquellas que tienen que pasar por algún problema de salud». Melchor puso en valor la Unidad Neonatal del Hospital Mancha Centro, que atiende en la actualidad al 99% de los neonatos que precisan ingreso o asistencia intensiva, que no tienen que ser derivados a otros centros. «Que salen adelante gracias a unos profesionales de prestigio encabezados por la doctora Ana Muñoz».
A pesar que Castilla La Mancha presenta unos índices muy bajos en prematuridad y mortalidad neonatal; España es uno de los países del mundo en el que nacen más bebés prematuros, debido principalmente al cambio social y a la incorporación de la mujer en el mercado laboral, retrasando la edad de maternidad y el aumento de las técnicas de reproducción asistida que suelen ocasionar embarazos múltiples. Datos como estos son recabados por el Grupo GEN-CAM que colabora con el Sistema Sanitario castellano-manchego aportando indicadores y propuestas de actividades y mejora del servicio y cuidado neonatal.
La coordinadora de GEN-CAM, Alicia de Ureta -pediatra emérita- comenta que a través de este grupo y sus reuniones anuales se ha conseguido estudiar las causas de la muerte de los bebés prematuros y por qué nacen muertos para poder prevenirlo. «Gracias al esfuerzo y al trabajo de todos los pediatras de la región, que colaboran y se preocupan de mandar datos, estamos mejorando la asistencia neonatal.